Xavier se va a dormir. André se
va a dormir. Sin embargo, ninguno de los dos descansa, ni se relaja, ni duerme,
ni...¿sueña?
Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor
de "El Asesino Hipocondriaco" nos presenta en su segunda novela una
historia que nos hará plantearnos los límites de la realidad y la percepción
que cada uno de nosotros tenemos de la misma.
Cada noche, al irse a dormir, ambos protagonistas sueñan con la vida del
otro, sus acciones diarias y hasta sus pensamientos más internos; sus
realidades se entremezclan hasta tal punto que, al despertar, son incapaces de
saber al cien por cien quienes son realmente, aunque crean saberlo. Quizá el término "soñar" no sea el
más adecuado, ya que cuando se van a dormir se transforman automáticamente en
la otra persona, ven lo que ella ve, sienten lo que ella siente... y sus "sueño"
llega a transformarse en una auténtica pesadilla, de la que no encuentran modo
alguno de escapar.
Tanto Xavier Arteaga, un profesor
de instituto, como André Bodoc, afamado periodista, se ven introducidos en una
espiral de locura donde el mundo que les rodea se resquebraja por momentos,
donde las situaciones más inverosímiles pueden parecer reales y donde es imposible discernir entre vigilia
y sueño. Cualquier acto o circunstancia que le ocurre a uno pude tener
consecuencias inesperadas en la vida del otro.
El lector va introduciéndose, a
cada capítulo que avanza, en la psique de los dos protagonistas, hasta tal
punto que cree comprenderlos e intenta, igual que ellos, comprender el mal que
les acecha. Xavier y André lucharán desesperadamente por encontrar su realidad
y su propia identidad. Una novela magnífica que atrapa al lector de principio a
fin y en la que Muñoz Rengel vuelve a demostrar su maestría narrativa y hace
que todo aquel que se sumerja entre sus páginas sienta la desesperación, la
angustia, las dudas y el miedo de los personajes principales.

En resumen, "El sueño del
otro" nos introduce en el ciclo sueño-vigilia de dos personas cuyos mundos
deberían permanecer separados. Analiza en profundidad los límites y
percepciones de la realidad así como trata temas cercanos al lector. Nos
encontramos ante una novela compleja que nos invita a introducirnos en lo más
profundo de nuestra mente y nos plantea algunas preguntas que nos será difícil
responder. Sin duda, una de las mejores lecturas que he tenido el placer de
realizar este año.
Lo mejor: Una novela original que logra introducir al lector entre sus páginas de principio a fin. Magistral narración. Su invitación a la reflexión.
Lo peor: El final puede resultar algo confuso.
Puntuación:
Historia:10
Personajes:10
Estilo narrativo: 10
NOTA MEDIA: 10
Pilar Suzume
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu opinión sobre este artículo. Gracias.