Mirai
Nikki ha sido uno de los mangas de mayor éxito en nuestro país recientemente.
Este mes nos llega a nuestras estanterías una de las dos historias paralelas
que complementan a la serie original: Mosaic. Originalmente, este shonen fue
publicado en 2010 en la revista Shonen Ace, de la editorial Kadokawa Shoten,
como un spin off que rellenara alguno de los huecos argumentales que quedaron
en la trama principal. Pese a estar fuera de los 12 tomos que forman el manga
original, Mosaic es considerado canon dentro del universo de Mirai Nikki.
Autor
Sakae
Esuno es el encargado tanto del guión como del dibujo de esta historia
paralela, al igual que de la principal. Aparte de su éxito con Mirai, el autor
ya tuvo la ocasión de recoger un Premio a Mangaka más Prometedor en el año 2001
por RailRoad Angel en el año 2001.
En
2011, tras finalizar Mirai Nikki, Esuno comenzó a trabajar en otro manga
titulado Big Order, con un historia ambientada en una distopía de un mundo
destruido donde viven personas con la capacidad de convertir un deseo
específico en poder. Actualmente sigue abierto en Japón, publicado en Shonen
Ace y con dos tomos en el mercado.
Argumento
En
el manga original, Mirai Nikki, conocíamos la historia de Amano Yukiteru, un
chico que se veía forzado a participar en un juego de supervivencia con otros
11 jugadores con el objetivo de, a través de sus “Diarios del Futuro”,
conseguir el poder de Deus Ex Machina sobre el Tiempo y el Espacio. Uno de los
personajes clave para el argumento era la 9ª poseedora, Minene Uryū, una
terrorista de Oriente Medio con una traumática vida.
En
Mosaic, Minene Uryū es la protagonista principal de los 5 capítulos de los que
se compone el tomo. En ellos Esuno nos cuenta como Minene recibe su propio Diario
y como interactúa con alguno de los otros poseedores, dándonos otro punto de
vista de alguno de los hechos ya leídos en la historia de Yukiteru y cerrando
pequeños detalles que quedaron abiertos en el argumento central.
Edición
Mirai
Nikki: Mosaic ha sido publicado, como es lógico, por la editorial Ivrea en
nuestro país. Por ello, la edición tanto de este tomo como del de la otra
historia paralela, Paradox, comparten características con los 12 tomos que
componen la serie y que ya habían salido al mercado en el último año.
Por
ello la edición de Mosaic es idéntica a la línea que sigue Ivrea con los mangas
publicados en los últimos tiempos (Deadman Wonderland, Terra Formars…): un
formato B6, más largo y ancho que el habitual y edición idéntica a la japonesa,
con páginas a color y una breve historia a modo de anexo al final de los 5
capítulos, amén de la portada original nipona. Mención especial a la calidad
del papel, como siempre muy cuidado tanto en las páginas a color como en las
que componen el cuerpo de la obra, haciéndole mucho bien al dibujo desplegado
por el autor y con un gran respeto por el encuadre de las viñetas y el empleo
de los márgenes, favoreciendo la legibilidad y la conservación del mismo.
Pese
a todo lo cuidado de la edición, su evidente calidad y el hecho de tratarse de
una historia complementaria, el precio del tomo sigue siendo el habitual en
Ivrea, es decir, 8 euros.
Dibujo
A
los que ya habéis leído Mirai Nikki, el dibujo no os va a descubrir nada nuevo,
pues Esuno mantiene la línea que marcaba en la trama original. Esto no es nada
negativo, pues es un estilo que se adecúa perfectamente al estilo de la
historia que nos cuenta el autor y que resalta pese a su sencillez. Un dibujo
si demasiado detalle ni abuso de tramas, con un buen uso de las perspectivas y
las expresiones de los personajes (pese a la ausencia de la locura de Yuno en
esta ocasión), sin demasiados fondos ni introducción de elementos ajenos al
lápiz.
Destacar
ante todo la claridad y limpieza tanto del trazo como del conjunto, un combo
que hace muy fácil seguir la historia visualmente y que da sensación de orden,
permitiendo incluir sin problemas una gran variedad de situaciones sin que se
resienta el peso argumental. En definitiva, un dibujo de los que se puede
disfrutar.
Opinión
Tras
la gran acogida que tuvo el manga este año, era de esperar que las historias
paralelas no tardaran en aparecer. Personalmente, agradezco mucho a Ivrea su
actual política de publicación, que nos ha permitido tener una gran serie como
Mirai Nikki y, además, nos da la posibilidad de completarla con la totalidad de
material que ha creado el autor para el público japonés.
Entrando
en Mosaic en sí, no podemos decir que sea una obra innovadora o imprescindible,
al menos para el público general. Evidentemente, es un tomo casi imprescindible
para alguien que haya disfrutado de la historia de Yukiteru. Nos encontramos
ante una publicación muy continuista con respecto a la trama principal, con el
incentivo de contar con un nuevo protagonista que ya participo en los hechos
conocidos por el lector, viendo algunos de ellos desde otro punto de vista y
sirviendo tanto para dar a conocer algunos detalles que Esuno no introdujo en
un principio y dar una sensación de interrelación entre todos los personajes
principales que componen la historia.
La
elección de Minene como protagonista es extremadamente acertada, pues creo que
se puede considerar como la antítesis de los protagonistas en cuanto a
motivaciones, buscando siempre el bien o el interés propio. Se profundiza en
ciertos aspectos del pasado de Minene que la completan como personaje, dándola
un trasfondo más sólido (su aparición en Mirai siempre me pareció demasiado
precipitada) e incitando a una relectura de la obra original para ver como encajan
los nuevos descubrimientos y personalidades.
Los
detalles o cabos sueltos que se atan en Mosaic no son tan importantes como nos
pueden querer vender en un principio. Tenéis que saber que Mosaic no deja de
ser un conjunto de 5 capítulos curiosos pero no vitales para comprender la
obra, que incluyen menos tensión argumental y muchísimo más humor. Bien es
cierto que el tratamiento que se hace de Minene y de su interacción con alguno
de los poseedores es interesante y permite redondear la trama, pero en ningún
momento me ha dado la sensación de cerrar agujeros suficientemente grandes como
para necesitar una historia paralela.
Hablando
de su encuadre dentro de los arcos argumentales principales, Mosaic es una obra
hecha para leerse tras haber completado la historia principal. No obstante,
tampoco contiene demasiados destripes importantes, por lo que si ya habéis
leído unos 4 o 5 tomos de Mirai podéis leer Mosaic sin ningún miedo.
En
definitiva, Mirai Nikki: Mosaic es una golosina para los fans de la obra de
Esuno, con una historia plagada de humor y guiños que encantarán a los que ya
han completado las andanzas de Yukiteru, Yuno y compañía. Esto, junto al
contraste que da el uso del humor, la calidad de la edición y el precio de la
misma hacen que sea un manga realmente recomendable. Eso sí, mejor leer los
primeros tomos de Mirai Nikki antes, porque si no la sensación será realmente
insatisfactoria.
Ficha
·Título: Mirai Nikki: Mosaic
·Autor: Sakae Esuno
·Duración: Tomo único (autoconclusivo)
·Revista: Shonen Ace
·Editorial Japonesa: Kadokawa
·Editorial Española: Ivrea
·Género: Shonen, Misterio
Historia: 7,5
Personajes: 8
Estilo narrativo: 8
Dibujo: 8,5
NOTA MEDIA: 8
Rubén Betta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu opinión sobre este artículo. Gracias.