Como cada mes este julio también trae consigo nuestra cita habitual con la música y el sentimiento que siempre lleva en sus páginas Your Lie in April. Poco más se puede decir para presentar el cuarto tomo de este manga, un volúmen en el que el protagonismo recae en los secundarios proporcionando un soplo de aire fresco a la trama, que comenzaba a girar demasiado en torno a los dos protagonistas. En este número tenemos un poco de todo, mucho pasado que vuelve para aclararnos cosas y algún que otro detalle que sin duda va a condicionar el futuro de la trama. En definitiva, un tomo interesante por los cambios que se dan en la narrativa y que deja la historia en un punto en el que se necesita saber qué más puede ocurrir.
Una vez terminada la actuación de Takeshi Aiza en el anterior tomo, ya se avanzaba en la anterior reseña que Emi iba a ser la gran protagonista de este cuarto volúmen y así ha sido. Como digo es un tomo interesante ya que la mayor parte del peso narrativo, tanto en presente como en pasado, recae en la figura de Emi y su entorno, lo cual hace que se relaje algo la "saturación" que podía tener el lector de hacer girar la trama demasiado en torno al dúo Kaori/Kôsei (y en algo de menor medida Tsubaki). El tomo 3 ya daba pistas de que esto podía ocurrir, con una parte final monopolizada por la actuación de un gran Takeshi, pero en este cuarto el protagonismo de Emi durante 3/4 partes de las 200 páginas que componen este número es total.

Pero lo mejor, como dije antes, está en la figura de Emi y toda su historia. El esquema seguido en este tomo es aun menos estático que en el anterior, con muchísimos saltos durante la actuación, tanto hacia el pasado como para ver qué están haciendo los amigos de Kôsei, Takeshi o incluso los profesores de los chicos. Todo ello hace que la actuación de Emi se refuerce, que sea mucho más amena y que podamos apreciar bien el sentimiento que pone a sus notas, ya que su manera de tocar o incluso de elegir sus canciones está muy ligada, como nos cuentan, a su pasado. Todo esto narrado por Arakawa de una manera muy natural, sin caer en el dramatismo barato y acertando de nuevo a la hora de reflejar las emociones humanas.
Relacionado con eso de las emociones, creo que Arakawa en este tomo acierta de pleno a la hora de interpretar el tema de tener un ídolo, alguien a quien admiras y quieres superar o alcanzar y que de repente, por avatares de la vida, falla y deja de ser cómo era. Está muy bien representado tanto a nivel argumental como en la manera de tocar de Emi y Takeshi ese sentimiento de pérdida, esa rabia por ver como ellos se han estado esforzando para superar una meta que creían inalcanzable y que, sin embargo, ahora no es casi nada de lo que fue. Hay momentos realmente brillantes relacionados con esto y que dan una cohesión genial a la historia.
En cuanto al dibujo, en este tomo se ha mejorado de nuevo mi impresión sobre el trazo de Arakawa. Nunca dije que fuese un mal dibujo o que no me gustase, pero veía al dibujo del anime un punto por encima. En este cuarto tomo la calidad parece aumentar, con algunos momentos de bajón (algún primer plano desproporcionado de Emi), pero en general con un nivel muy superior a lo que había visto en los tres anteriores. De hecho, y gracias a la enorme fidelidad que guarda el anime con el manga, se pueden encontrar varias escenas clavadas entre las dos obras en las que en esta ocasión es el dibujo de Arakawa el que se lleva el gato al agua. Por ejemplo, las partes de flashbacks en las que salen las versiones de los personajes cuando eran niños las encuentro mucho mejor conseguidas en el manga, mientras que en los momentos del "presente" el anime me suele parecer mejor dibujado.

La edición de Milky Way está a la altura como de costumbre. El tomo es de formato rústica con sobrecubierta, de 11,5x17 y con 200 páginas (las de inicio a color, como de costumbre), a un precio de 8€ y con regalo de marcapáginas con el pedido online. La portada es una de las que más me ha gustado por el momento, sobre todo gracias a su composición, aunque el color sea demasiado sobrio en comparación con el resto. La maquetación es como siempre una delicia y la traducción de Salomón Doncel perfecta como de costumbre, con una localización precisa que encaja a la perfección con el tono de la obra en cada momento.
Y ahora, antes de la opinión final, vamos a la opinión con spoilers (clickando en el cuadradito a continuación):
Este cuarto tomo de Your Lie in April ha sido uno de los mejores de lo que llevamos de serie. La decisión de que el peso protagonista recaiga en la mayor parte del tiempo sobre los secundarios ha sido un acierto total, ya que ha conseguido darles un mayor empaque que en los pocos minutos que disfrutan del mismo en el anime. Todo ello para luego darle mucha mayor fuerza a la parte de Kôsei, que en este número tiene varios de los momentos más míticos que protagoniza en el manga, sobre todo en ese pasado oscuro con su madre y su actuación, con una tensión y una emotividad que pone los pelos de punta. En definitiva, un gran tomo que engrandece aun más una historia que nos está encantando. Lo único malo es que según vamos leyendo nuevos tomos se acerca cada vez más el inevitable final.
R.Betta
¡Hola! :)
ResponderEliminarTe he nominado para el Liebster Award de este mes! :) Aquí te dejo el enlace: http://dreaminginwonderland30.blogspot.com.es/2015/08/nominacion-liebster-award.html
Un beso ^^